Stéphane Peterhansel marca el ritmo y lidera la competencia - Rally Dakar 2014 - Día 2
En autos, Stéphane Peterhansel se hace con las riendas de la carrera, rubricando de paso su 62ª victoria de etapa, en una jornada de pesadilla para Carlos Sousa desde el inicio de la especial. En motos, Sam Sunderland gana la etapa y Barreda continúa como líder, ambos con Honda. En quads, triunfo para el argentino Marcos Patronelli, mientras que en camiones la victoria de etapa fue para Anton Shibalov.
A continuación el video resumen de la jornada
Autos
Stéphane Peterhansel se ha hecho con el liderato en la general tras adjudicarse una etapa que ha dominado desde la calma y con la dosis justa de precipitación. Un mayor control del ritmo es quizás lo que le ha faltado a Carlos Sousa, ganador de la etapa de ayer, que sufría hoy una rotura de su turbo a la altura del km 33 de la especial.
El portugués, que destaca por ser uno de los pilotos más regulares de la disciplina, podría verse obligado, paradojas de la vida, a abandonar prematuramente la carrera luciendo el maillot de líder sobre sus espaldas. Como mínimo, se habrá dejado en el camino entre San Rafael y San Luis un buen puñado de horas que a buen seguro le privarán de toda perspectiva de victoria e incluso del pódium de Valparaíso.
Mientras “Peter” recupera su condición de favorito tras dos días de competición, sus principales perseguidores se pisan los talones en lo alto de la clasificación. Así, el rey de la categoría apenas saca medio minuto a Carlos Sainz y su buggy SMG. Un poco más abajo, completan el Top 5 tres de sus compañeros de equipo del X-Raid.
Asimismo, la presencia de Nasser Al-Attiyah (4’10’’ de retraso en la general) en el tercer escalón, pese a sufrir dos pinchazos que le obligaban a pilotar sin rueda de repuesto durante 100 kilómetros, hace entrever un duelo de altísimo nivel. Una lucha a la que probablemente no querrán renunciar Nani Roma (4º a 4’19’’) o el propio Orly Terranova, que sigue por debajo de la barrera de los 10 minutos.
Motos
Hay ocasiones en las que las promesas se hacen realidad aun antes de ser formuladas de forma oficial. Hasta ahora, Sam Sunderland se había dejado ver de manera puntual en alguna manga de la copa del mundo de rally raid, e incluso llegó a pelear por puestos honrosos y, en ocasiones, hasta por victorias de etapa. Sin embargo, su experiencia en el Dakar venía siendo algo frustrante, con un abandono el tercer día de competición en 2012 y una retirada forzosa el año pasado un mes antes de que se iniciara la competición por culpa de nada más y nada menos que… ¡una doble fractura de muñeca!
A pesar de estos mazazos continuos del destino, el equipo Honda no dudó ni un segundo en reservarle el manillar de una de sus motos para su ambicioso programa de cara al Dakar. La buena intuición ha recibido su recompensa el mismísimo segundo día, con una sorprendente victoria en la especial entre San Luis y San Rafael. Tras haber partido muy a la zaga de su compañero de equipo Joan Barreda, el joven piloto inglés de 23 años ha doblado a Michael Metge y Juan Pedrero en la primera parte del recorrido. Sin embargo, ha sido en el tramo de dunas al final de la especial donde este dubaití de adopción ha sacado a relucir una seguridad y una experiencia asombrosas sobre terreno arenoso a pesar de su juventud.
Al atravesar la línea de meta, se adjudicaba su primera especial cuando apenas han transcurrido 4 días de Dakar, y se posiciona a partir de ahora como un firme candidato al pódium… siempre que logre mantener el ritmo sin exponerse demasiado a cometer errores.
Quien no ha cometido ni el más mínimo error en el día de hoy ha sido Joan Barreda. Abriendo la pista, el español ha sabido asumir su condición manteniendo la distancia con sus perseguidores y llegando al final en solitario. Su actuación no le ha granjeado el doblete con el que contaba, pero el resultado sigue siendo interesante si pensamos que Marc Coma ha dejado escapar varios minutos y la segunda plaza de la clasificación general, mientras que Cyril Despres cae hasta la 8.ª posición de la tabla provisional a 8’23’’.
En realidad, la única amenaza que se cierne sobre el líder de la general es Francisco "Chaleco" López, segundo mejor tiempo en el día de hoy y perseguidor más cercano a 2’03’’.
Quads
No se ha hecho esperar para poner orden en lo alto de la tabla. Ayer, Marcos Patronelli era adelantado por Ignacio Casale, que se presentaba como serio aspirante al oro. Sin embargo, el defensor del título ha recuperado enseguida las riendas de la carrera. El abanderado llega así a San Luis con un marcador más que abultado: se trata de la 15.ª victoria de especial en el Dakar para el piloto de la casa Yamaha, que cuenta en su haber con una renta de 3’50’’ sobre su primer perseguidor, Lucas Bonetto.
Camiones
En camiones, la especial del día ha ido a parar a manos de Anton Shibalov, que se hace así con su primera especial en esta su primera participación en el rally. Sin embargo, la alegría está lejos de ser plena para el clan ruso, que pierde a una de sus principales bazas, Ayrat Mardeev (2º el año pasado), como consecuencia de un espectacular vuelco que condenaba a su camión al abandono, y ve cómo Eduard Nikolaev se dejaba diez minutos a raíz de un fallo electrónico. Los problemas de Kamaz han aupado en la clasificación a Gerard De Rooy, 3º en la etapa y la general, y, sobre todo, a Marcel van Vliet, que toma las riendas del rally con una ventaja de 1’49’’ sobre Shibalov.
Los pilotos colombianos en el Dakar:
En motos, Mateo Moreno es el mejor ubicado con el 78º, seguido por Marco Antonio Saldarriaga en el 84º y Esteban Sarmiento en el 96º. En el momento de realizar este informe (00:45 GMT), Alejandro Hoyos en y Juan Sebastián Toro, no aparecían en el listado final de la etapa.
En autos, Iván Moreno y Federico Mosquera ascendieron 10 puestos en la general, ubicándose en la 72ª casilla. En cuanto a Juan Manuel Linares y Franck Maldonado, aún no hay registro en el cierre de la etapa.
Etapa 3
La tercera etapa se disputará mañana entre San Rafael y San Juan. El Dakar 2014 tiene aquí un primer episodio montañoso al penetrar en la pre cordillera. Con sus 6 962 metros, el volcán del Aconcagua observará la progresión de los vehículos, que tendrán que practicar en parte en la alta montaña.
Los motociclistas subirán en especial hasta los 4 300 metros, en una línea de cresta donde tendrán la impresión de dominar América. La bajada los llevará a su dura realidad de pilotos del Dakar ya que recién habrán finalizado la primera parte de esta etapa maratón. Cada uno deberá arreglarse solo con los eventuales problemas mecánicos en el aislado bivouac que se les preparó.
Observa:
*.
Resultados Etapa 2 en todas las categorías
*.
Guía completa del Rally Dakar 2014